domingo, 26 de enero de 2014

DESDE 1999 CON TODA LA CARNE EN EL ASADOR

Esta publicación de 1999 acredita que existía la Asociación de Vecinos que se ocupó de las infraestructuras, pasando en este año la gestión a una Comunidad de Propietarios inventada.  La falacia está en declarar morosos a los propietarios de parcelas que no pagaban a esta Asociación ya que los propietarios de parcelas son única y exclusivamente propietarios de sus parcelas, no existen elementos comunes para estos propietarios ni por tanto coeficientes de propiedad de nada que esté fuera de sus parcelas.
Esta Asociación estuvo recaudando para ejecutar infraestructuras que le correspondía asumir al Ayuntamiento, y para colmo dan las gracias.
La situación no ha variado desde entonces, quince años con la carne en el asador... eso es un churrasco.



miércoles, 8 de enero de 2014

NO SOMOS LOS ÚNICOS.

El desconocimiento de la Ley de Propiedad Horizontal y de las Leyes y Normas urbanísticas, en conjunción con la dejación e inactividad de los Ayuntamientos, hacen que muchos ciudadanos tengan que asumir económica y activamente la gestión del entorno donde viven, mediante figuras como Asociaciones de Vecinos, Comunidades de Propietarios, Colectivos, etc. que costean directamente o a través de dinero público lo que tendrían que haber pagado los verdaderos responsables y beneficiarios del urbanismo, o el propio Ayuntamiento.
En nuestra comarca son varios los ejemplos en los que el beneficio urbanístico se lo han llevado los promotores o los propietarios de las fincas que han segregado y vendido en parcelas, permitiendo luego los ayuntamientos la edificación sin que se hubiera construido la  urbanización y  los servicios, asumiendo los ciudadanos doble carga impositiva, pagando impuestos urbanos por unos servicios inexistentes y manteniendo la urbanización sin tener esa obligación.

En el caso de la Urbanización Las Herrizas,  el propietario de la finca matriz donde se asienta esta urbanización vendió parcelas a terceros, el Ayuntamiento en muchos casos permitió que estos nuevos propietarios edificaran, concediéndoles licencias de obras, de habitabilidad, de actividad, etc. , sin que se existieran las garantías para urbanizar.
El Propietario de esta finca matriz presentó un nuevo Proyecto con cientos de viviendas para edificar el resto de terrenos que posee  y el Ayuntamiento no le ha requerido que asuma los costes de urbanizar para la totalidad de la urbanización, siendo éste el que se ha beneficiado urbanísticamente de la segregación y venta de todas las parcelas, así como el propio ayuntamiento se ha beneficiado también con las licencias e impuestos.
En esta urbanización existe una Asociación de Vecinos que se encuentra en la encrucijada de tener que asumir la gestión del suministro de agua a precio de oro,  y otros gastos de arreglos de viales, etc.,  , presentando denuncias y gastando cantidades ingentes de dinero haciendo frente a las intenciones del Propietario de la finca matriz y del propio ayuntamiento.  Al igual que el resto de los ciudadanos, estos vecinos pagan sus impuestos urbanos sin que el Ayuntamiento asuma ninguna gestión en dicha urbanización.

Otro caso llamativo es el de la Urbanización el Faro, en la que existe una Asociación de Vecinos y una Comunidad de Propietarios, pero no se sabe a ciencia cierta quién es quién, ya  que como Comunidad de Propietarios bajo la Ley de Propiedad Horizontal, carece de fundamento desde que, en 2002, el Ayuntamiento asumió la urbanización.
Se da la circunstancia de que los propietarios son copropietarios de parcelas y suelos que pueden ser enajenados (vendidos, traspasados, etc) por lo que estamos ante una Comunidad de Bienes o Proindiviso, la cual se gestiona sin embargo como una Comunidad de Propietarios bajo la Ley de Propiedad Horizontal.
Esta Comunidad soporta gastos de mantenimiento que luego aparece en la prensa que lo hace el Ayuntamiento, desde el año 2000 está presidida por la misma persona y el mismo administrador, que también es propietario.  Han gastado un dineral en un proyecto para una nueva zona de la urbanización con muchas parcelas, incluyéndose en este proyecto el arreglo de la urbanización existente, siendo rechazado por la Junta de Andalucía, pues no pueden mezclar lo nuevo con lo existente, ya que lo nuevo requiere una modificación del Plan General de Ordenación, y la urbanización existente es del Ayuntamiento. También estos vecinos soportan gastos fuera de toda normalidad y pagan sus impuestos urbanos.
Y en nuestro caso, la Urbanización el Cuartón de Tarifa, promovida en 1969 por una empresa privada, la cual no construyó la urbanización, el Ayuntamiento asumió la gestión con el Plan General de 1990. 
La existencia de una Comunidad de Propietarios que viene desde 1998 asumiendo gestiones y responsabilidades, que no se ha traducido en una solución a la anómala situación urbanística.  Esta Comunidad jamás impulsó ni reclamó la ejecución del Plan General  para el arreglo de esta urbanización bajo supervisión del Ayuntamiento, al contrario, han promovido proyectos de “arreglo integral de urbanización de muchos millones a cargo de los propietarios. Gastan ingentes cantidades en abogados, administradores y otras partidas fuera de todo orden urbanístico y jurídico, en tanto la urbanización es de titularidad pública y  esta Comunidad ni posee ningún elemento común, ni, conforme al Plan General, lo va a tener, ya que el destino de estos elementos comunes son espacios Públicos.
Además la titularidad de estos elementos  sigue a nombre de la promotora, es decir que los propietarios están sufragando gastos que, o bien son del ayuntamiento, por lo que ya pagan sus impuestos urbanos desde 1990, o bien son de la promotora privada.
También en este caso la promotora, que es propietaria de toda la urbanización, presentó nuevos proyectos para cientos de viviendas sin que el ayuntamiento le haya reclamado sus obligaciones de ejecutar toda la urbanización, donde, por supuesto el Ayuntamiento tampoco presta ningún servicio.

Es de resaltar que en los tres casos existan nuevos proyectos para hacer muchas viviendas, y que los ayuntamientos no hayan solucionado los problemas existentes, dejando en manos de los ciudadanos sus propias competencias, pero cobrando impuestos.

En muchos casos no hay interés en poner fin a estos problemas porque desde el momento en que estos ayuntamientos asuman sus obligaciones, a “algunos” se les acabaría el chollo, y en tanto los ayuntamientos miran para otro lado, muchos ciudadanos estarán pagando doble coste y “otros” enriqueciéndose a su costa.

viernes, 3 de enero de 2014

BRINDAR POR UN NUEVO AÑO

Desde este Blog queremos felicitar a todas las personas honestas.
Para aquellas personas que abusan de su conocimiento en su propio beneficio, perjudicando a los demás, desearles que, al igual que en Cuentos de Navidad de Charles Dickens, se les aparezcan sus fantasmas y no tengan descanso hasta que sus negros corazones se tornen púrpura.



FELIZ AÑO.

viernes, 22 de noviembre de 2013

LA HISTORIA SE REPITE. DEPURADORA.



La Asociación de Vecinos Cuartón Parque ha enviado un escrito a la Junta de Andalucía advirtiendo que se van a destinar fondos públicos para la construcción de una depuradora para la urbanización “El Cuartón”, cuando existe desde el año 2007 un proyecto de depuradora a cargo de la Promotora-Propietaria de la Finca, para dar servicio a toda la urbanización. 
Documentos que obran en el Expediente D-01/2007 de Proyecto de Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR):







Publicación Página 32 B.O.P. DE CADIZ NUM. 137 17 de julio de 2007

AYUNTAMIENTO DE TARIFA
EDICTO
EXPTE D-01/2.007. Por Decreto de la Alcaldía de fecha cuatro de junio de dos mil siete, se ha admitido a trámite el escrito presentado ante este Excmo. Ayuntamiento, por D. Francisco Natera Díaz, en representación de GUADALMESÍ PARADISE, S.L., mediante el cual solicita tramitación de INFORME AMBIENTAL para construcción de INSTALACIÓN PARA LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS (EDAR), PARA LAS URBANIZACIONES "EL CUARTÓN" Y
"GUADALMESÍ", en Parcela 30 del Plan Parcial SC-1 Guadalmesí, término municipal de esta Ciudad.
Lo que se hace público, en cumplimiento del referido Decreto de la Alcaldía y de lo dispuesto en el artículo 16 del Reglamento de Informe Ambiental, aprobado por Decreto 153/1996, de 30 de Abril, por un plazo de 20 DÍAS, contados a partir del siguiente a la fecha de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia del presente Edicto, para que toda persona que lo desee pueda examinar el expediente y presentar las
alegaciones que estime oportunas, estando la documentación a su disposición en la Oficina Técnica Municipal de Obras de este Excmo. Ayuntamiento en los días hábiles, entre las 09:00 y las 14:00 horas.
Tarifa, a 04 de Junio de 2.007. EL ALCALDE. Fdo.: Miguel Manella Guerrero.
 Nº 6.366


 Publicación Página 15 B.O.P. DE CADIZ NUM. 225 24 de noviembre de 2008

CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA
CUENCA MEDITERRANEA ANDALUZA
MALAGA
ANUNCIO
Término Municipal de TARIFA. Provincia de CÁDIZ Habiéndose formulado en esta Agencia Andaluza del Agua la petición que se reseña en la siguiente nota: Expediente: AV-CA-10004
Asunto: Vertido de aguas residuales urbanas procedentes de las urbanizaciones “El Cuartón” y “Guadalmesí”, en el T.M. de Tarifa (Cádiz)
Peticionario: D. Oscar Riestra Tineo (DNI: 31.862.806-F), en representación de la Junta de Compensación del Sector SC-1 (:72023468)
Término municipal donde radica el vertido: Tarifa (Cádiz)
Lugar: Arroyo Guadalmesí
Características: El sistema de depuración está diseñado para tratar un caudal diario de 800 m3. Éste consta de homogeneización en pozo de bombeo, línea de desbaste con tamiz de finos, desarenado-desengrasado, dos líneas de reactores biológicos secuenciales de llenado alternativo, desinfección mediante hipoclorito sódico y filtros de malla autolimpiantes; según “Proyecto Básico Reformado para la construcción de una instalación para la depuración de aguas residuales urbanas para las urbanizaciones El Cuartón y Guadalmesí, en el T.M. de Tarifa (Cádiz)”, firmado por el arquitecto D. Oscar Riestra Tineo (colegiado nº 510) y el Ingeniero Técnico Industrial D. Miguel Lloret Esquerdo (colegiado nº 901) y visado por el C.O.P.I.T.I. de Cádiz con fecha 02 de abril de 2007.
Esta Agencia Andaluza del Agua señala un plazo de treinta días (30) hábiles para que puedan formularse alegaciones por quienes se consideren afectados, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este Anuncio en el Boletín Oficial de esta provincia, para lo que podrá examinar el expediente y documentos durante el mencionado plazo, en las oficinas de esta Agencia Andaluza del Agua.
Málaga, a 10 de septiembre de 2008. EL DIRECTOR GENERAL DE LA CUENCA MEDITERRÁNEA ANDALUZA. Fdo.: Antonio Rodríguez Leal.
Nº 12.524



Pero en Mayo de 2011 anunciaba la Consejería de Medio Ambiente, con cargo a la Estrategia de Saneamiento y Depuración de Andalucía, la inclusión de esta depuradora para el Cuartón.



Actualidad Local 10 Mayo 2011.Fuente:www.tarifaaldia.es   Shus Terán Reyes
Medio Ambiente licita los colectores y la estación de bombeo de Bolonia por 3,2 millones
La delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López explicó a actuación que permitirá poner en marcha la nueva depuradora y tiene una importancia estratégica para el Parque Natural del Estrecho

La consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía licitó el pasado día 29 de abril la construcción de nuevos colectores en Tarifa que permitirá conducir las aguas residuales de Bolonia y El Lentiscal hacia la nueva depuradora, actualmente en construcción, y evacuarlas al mar a través de un emisario submarino en caso de paro de la estación de tratamiento o bombeo.
La delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López, explicó ayer en Bolonia en la asociación de vecinos Baelo de Bolonia–El Lentiscal esta actuación, que tiene un presupuesto global de 3,2 millones de euros. Actualmente está en construcción la Estación Depuradora de Aguas Residuales, unas obras que cuestan 3,3 millones de euros y se encuentran a casi el 90% de ejecución. La EDAR, que cuenta con un sistema de tratamiento terciario que permitirá la reutilización del agua, podrá empezar a funcionar una vez que estén terminados los colectores, para los que se prevé un plazo de ejecución de 18 meses.
Con esta actuación que comenzará en unos cuatro meses, se pretende recoger la totalidad de las aguas residuales de Bolonia y El Lentiscal y conducirlas hasta la EDAR, gracias a dos colectores que recogerán el agua por gravedad. El desagüe de 0,2 metros de diámetro y 360 metros de longitud, 210 de ellos en tramo submarino, permitirá evacuar el agua tratada gracias al impulso de la estación de bombeo y evitar vertidos hacia el arroyo del Pulido en caso de averías. En total se construirán 5.760 metros de tuberías de entre 0,3 y 0,11 metros de diámetro.
Los colectores de Bolonia y la ampliación de la EDAR de Rota son las dos primeras obras de la provincia de Cádiz que se iniciarán, dentro del Plan de Saneamiento y Depuración Andaluz, debido a que tienen proyecto redactado, han superado o no necesitan de trámites de evaluación ambiental y cuentan con terrenos.
La delegada provincial destacó que la actuación prevista tiene un carácter “estratégico” debido a que eliminará los vertidos en una zona especialmente sensible, el Parque Natural del Estrecho. Asimismo, destacó la implantación del tratamiento terciario para la nueva EDAR, que permitirá la reutilización del agua y, por lo tanto, generará un nuevo recurso en la zona. López recordó la importancia de este litoral tanto por su valor medioambiental como por su “extraordinario valor turístico”.
Actualmente, la Consejería de Medio Ambiente ejecuta obras para la construcción de depuradoras por importe de unos 60 millones de euros en la provincia gaditana. Entre ellas está una nueva EDAR para Algeciras, de próxima finalización. Además, tiene prevista la construcción de una depuradora en Tarifa por 8,7 millones de euros que ya ha superado los trámites ambientales y está actualmente a expensas de la aprobación definitiva del proyecto.
Además, está previsto la ejecución de nuevas EDARs en las pedanías tarifeñas de La Zarzuela, el Almarchal y El Cuartón dentro de la Estrategia de Saneamiento y Depuración de Andalucía.

De hacerse la depuradora con fondos públicos, con cargo a los impuestos de los ciudadanos, se seguiría beneficiando a los promotores privados en el Cuartón, hecho que ya es histórico en esta urbanización, con el consiguiente perjuicio para las arcas públicas y el interés general. 
Mientras el Ayuntamiento no ha impulsado los mecanismos administrativos para que la promotora lo lleve a cabo, en cumplimiento con los plazos establecidos.


jueves, 19 de septiembre de 2013

LA GENERAL Y LO PRIVADO.


Recientemente han sido colocados sendos carteles en los accesos a la urbanización con la leyenda "PROPIEDAD PRIVADA. PROHIBIDO EL PASO A TODA PERSONA AJENA".
Los responsables de la colocación de estos carteles siguen insistiendo en mantener una situación obsoleta.
Les recuerdo que la Urbanización "General", como la llaman para distinguirla de la Urbanización del Pueblo del Cuartón, fue en origen de iniciativa privada,  y que esta iniciativa fue eliminada con la aprobación del Plan General de Ordenación de Tarifa de 1990, convirtiéndose en iniciativa Pública.
Si bien el Pueblo del Cuartón, por su configuración y estructura también es considerado como urbanización (ver nota simple en el artículo del Pueblo)  ésta si es PRIVADA, ya que los propietarios de apartamentos independientes ostentan en sus escrituras la copropiedad  de las calles, plazas jardines y locales.
Quizás esta coincidencia en nombres y configuración urbanística haya servido para confundir a la urbanización "General" con la urbanización del Pueblo.
Los responsables de la urbanización "General" insisten en que los terrenos considerados Zonas Comunes deberán ser entregados a la supuesta Comunidad del Cuartón. Estos terrenos son de titularidad registral de la nueva promotora y además están definidos en el Plan General de Ordenación de Tarifa como "Espacios Libres Públicos", sin que exista destino de Elemento Común para los propietarios de parcelas individuales y como su nombre indica "Públicos"¿Quién se va a entregar estos elementos comunes a la supuesta comunidad? ¿La promotora a la que se eximió, perdonó, condonó y liberó de sus obligaciones urbanísticas? o ¿el Ayuntamiento?

También manifiesta la comunidad "General" que el vial principal es privado a pesar de que figura en el Catastro como VIA PÚBLICA, pero no es sólo que lo diga el Catastro, además, existen numerosas servidumbres de paso y urbanísticamente esta carretera es un Sistema General del municipio, por lo que es totalmente PÚBLICO. 
Impedir el paso por esta carretera supuso ingresos económicos para la comunidad "General",  cobrando peaje, asunto que le correspondía al Ayuntamiento, ¿que beneficios obtienen los propietarios apoyando la idea de urbanización PRIVADA?

lunes, 12 de agosto de 2013

20 AÑOS DE QUEJAS AL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ. PARA NADA.

En 1993 los vecinos de la urbanización El Cuartón, que hoy en su gran mayoría ya no están, elevaron una queja, con número expediente 1970/93, ante el Defensor del Pueblo Andaluz
La reiterada actitud esquiva del Ayuntamiento de Tarifa para aportarle al Defensor el expediente sancionador que debió abrir a la promotora Cuartón SA.,  desde 1982 (ver artículo Infraestructuras), así como que se dejara a discreción (en manos) de los vecinos las competencias en materia urbanística, no aportándose una solución efectiva al problema, supuso que el Defensor elevara una queja en 1994 ante el Parlamento Andaluz.












La explicación dada por el Ayuntamiento justificando la no apertura de expediente sancionador a la promotora, fue que los propios vecinos habían solicitado la paralización de dicho expediente sancionador para no perjudicar las posibles negociaciones entre los vecinos con dicha promotora. ¿Qué vecinos? Según el escrito de la Asociación que existía entonces, ellos no habían solicitado ninguna paralización, por tanto ¿estamos ante una mentira o ante dos bandos de vecinos?.




Desde 2007, nuevamente algunos vecinos, reiteran estos problemas urbanísticos al Defensor. Y dado que hoy día, seis años después, veinte años desde el primer expediente, la solución a los problemas urbanísticos no se ha producido, siguiendo estos asuntos en manos de los vecinos agrupados en una Comunidad, que lejos de resolver la situación conforme al Plan General de Ordenación de Tarifa intentan hacerlo de forma "privada",  y dado que el Ayuntamiento no ha impulsado los mecanismos necesarios de obligado cumplimiento, el Defensor vuelve a reiterarle sus obligaciones, ya que su actuación es contraria al principio de buena administración.





La Asociación de Vecinos se reunió el día 21 de Julio de 2011 con el Sr. Alcalde Juan Andrés Gil, sin que hayan recibido respuestas a sus reclamaciones, por lo que considera culpables de esta situación a todos los alcaldes habidos desde 1982 hasta la fecha. Esperamos que de la respuesta de la actual corporación del Ayuntamiento de Tarifa sea satisfactoria para la solución de esta urbanización.

Estamos en 2017 y seguimos esperando una solución....

domingo, 14 de julio de 2013

PUEBLO EL CUARTÓN. 32 APARTAMENTOS .HISTORIA. ESTADO ACTUAL.


El Pueblo del Cuartón, es el único que se construyó de lo tres bloques de apartamentos de estilo típico andaluz, que se pretendían construir en el proyecto aprobado en 1969.
El Pueblo del "Cuartón" de 32 apartamentos y locales,  se construye sobre la finca Nº 8342  del Registro de la propiedad con una superficie de 2.717 m2.
Imagen de la parcela antes de la edificación.1968.
Plano original del Cuartón Poblado.



Imágenes de 1968

Se inscribe división horizontal el 26 de Febrero de 1970, sobre la finca donde se construye, la Nº 8342.




Imágenes de 1969-1970


10/04/2022 NUEVAS IMÁGENES APORTADAS













ÁMBITO JURÍDICO

TRANSCRIPCIÓN PARA SU MEJOR LECTURA DE LA NOTA REGISTRAL DE LA FINCA 8342 DONDE SE UBICA EL POBLADO  “EL CUARTÓN”. OBVIANDO DATOS DE EMPRESA Y OTROS.
  
INSCRIPCIÓN 1ª   :   SEGREGACIÓN.
Parcela edificable destinada a bloque A del poblado del Cuartón, de veintisiete áreas…(2.700 m2) describe linderos con fincas de la sociedad Cuartón S.A., (valoración del suelo en pesetas),… Esta finca es segregación de la 2412… (describe servidumbres y datos de la sociedad Cuartón, S.A.,) e inscribe título de segregación. En Tarifa a los veintiséis días del mes de Febrero de 1970.

INSCRIPCIÓN 2ª :  PREDIO DOMINANTE.
Se inscribe servidumbre de paso a favor de los apartamentos desde la carretera nacional Cádiz-Málaga. En Tarifa a los veintiséis días del mes de Febrero de 1970.
  
INSCRIPCION 3ª:  OBRA NUEVA (finalización y declaración de las obras)
Bloque A del Pueblo de la urbanización El Cuartón, sito en Tarifa, forma este bloque un grupo integrado por treinta y dos apartamentos, un local destinado a bar-restaurante y dos locales destinados a tienda de dos plantas. Ocupando un área total la parte edificada de mil setecientos treinta y cuatro metros, y la parte no edificada destinada a plaza, zona de aparque y vías de acceso entre los diferentes apartamentos, ocupa incluidas las pequeñas superficies ajardinadas novecientos setenta y cinco metros y setenta y ocho decímetros cuadrados. La finca total tiene una dimensión de dos mil setecientos diez metros cuadrados, linda al norte…(linderos). Se valora la superficie construida…(valoraciones). La finca de la cual procede… servidumbres… datos sociedad el Cuartón S.A.,  dicha compañía ha construido a sus espensas y mediante las correspondientes licencias… y sobre la parcela descrita en la citada inscripción 1ª el complejo urbanístico denominado “El Cuartón”. Tal como queda descrita al principio de esta inscripción para su ulterior división en 32 apartamentos y tres locales comerciales para que formen fincas nuevas e independientes.
Son elementos comunes de dicha urbanización, los siguientes…A partir de aquí enumeran los artículos de los Estatutos propios del bloque de Apartamentos. A destacar artículo 11 dice: “Será de preferente cumplimiento las normas obligatorias urbanísticas , debidamente aprobadas, de la urbanización El Cuartón, de la que forma parte el Bloque y el presidente de la Junta representará a éstos en la comunidad de propietarios de la urbanización.
En Tarifa a los veintiséis días del mes de Febrero de 1970.

Nota: tanto el complejo urbanístico que refiere como los elementos comunes de dicha urbanización son exclusivamente los del bloque de apartamentos. Ya que es un edificio compuesto de viviendas y locales, y además posee calles interiores, plaza y aparcamiento,  por lo que se denomina también  urbanización.
INSCRIPCIÓN 4ª  
La sociedad el Cuartón S.A., manifiesta que esta finca pertenece a un polígono urbanístico, con su propia delimitación, por estar sujeto a un Plan Parcial de ordenación conforme a las prescripciones de la Ley de Suelo de 1956, aprobado….y que así mismo dicha urbanización forma parte de un Centro de Interés Turístico Nacional, habiéndose realizado parcialmente, o en vías de ejecución las obras de urbanización, ….inscribe los Estatutos de la comunidad de propietarios de esta finca …. Se ha omitido anteriormente las siguientes “la constitución de la comunidad de propietarios de la Urbanización El Cuartón SA”
Algeciras 27 de Febrero de 1974.

Nota: esta inscripción es la de los Estatutos de la comunidad de propietarios de la Urbanización El Cuartón. Conforme al Plan Parcial aprobado y que nunca se llegó a ejecutar.

Así mismo se diligencia libro de Actas por el Registro de la Propiedad, para esta Comunidad del Pueblo en el año1998, según consta al margen de la página 3 de la Nota Registral

El Pueblo "El Cuartón" constaba de 32 apartamentos turísticos y 3 locales comerciales, actualmente dos de estos locales se han transformados en viviendas. Estos apartamentos Turísticos se han ido transformado con el tiempo en Residencial, claro ejemplo de ello es que estas viviendas no tenían instalación de lavadora, por que existía una lavandería para todos los inquilinos que tenían en su mayoría de "Derechos de Uso".
El "Pueblo del Cuartón", por imperativo legal, por ser un bloque, tiene división horizontal, es decir, se han distribuido en los apartamentos los coeficientes de propiedad  de sus Elementos Comunes (indivisibles, enajenables e inembargables) descritos en la nota simple, y que son calles interiores, plaza y jardines (interiores), y es obligado una Comunidad de Propietarios, denominada del Pueblo del Cuartón.

ÁMBITO FISCAL-CATASRO

Si consultamos el Catastro el bloque está dividido en 7 referencias catastrales.
Ref. Catastral 2148203TE7924N (incluye la piscina)



Ref. Catastral 2148204TE7924N


Ref. Catastral 2148205TE7924N

Ref. Catastral 2148206TE7924N

 Ref. Catastral 2148207TE7924N

 Ref.Catastral 2148208TE7924N 

Ref.Catastral 2148209TE7924N



DE LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

Los propietarios de apartamentos están pagando dos cuotas de comunidad de propietarios, una cuota a correspondiente a la del bloque de apartamentos: Comunidad de Propietarios El Pueblo del Cuartón" y otra cuota correspondiente a la que dice llamarse Comunidad de Propietarios de la Urbanización El Cuartón.
El "Pueblo del Cuartón" no comparte ningún servicio con el resto de la urbanización, ya que la carretera de acceso es considerada como un Sistema General, y por tanto es del Ayuntamiento. El saneamiento que da servicio al Pueblo, también es exclusivo para el Pueblo, con su propia fosa séptica ubicada detrás del cartel situado en el cruce al sur de la Nal. 340.
Imagen 11/06/2013

Anexado al Pueblo del Cuartón, existe una piscina con una edificación que fue un chiringuito, en estado de abandono, también existía una discoteca de verano con piscina, ubicados al fondo de la imagen,  que fueron demolidos por la que dice llamarse Comunidad de Propietarios de la Urbanización . 

Pero el propietario de todo este terreno es  Guadalmesí Paradise, S.L., y por tanto quien debe mantenerlo y conservarlo, aunque lo está desbrozando la que dice llamarse Comunidad de la Urbanización. 
Estos terrenos son Zonas Verdes y Guadalmesí Paradise, S.L. debe entregárselas al Ayuntamiento, aunque la jurisprudencia señala que son del Ayuntamiento desde que aprobó el Plan General de 1990.




Recorrido fotográfico, imágenes tomadas en  Junio y Julio 2013

Carretera de acceso del Ayuntamiento.
Caseta de motores de la piscina, de Guadalmesí Paradise, SL.
Parking en terreno propiedad de Guadalmesí Paradise, S.L.

Acceso central


Acceso norte.
Parking en terreno propiedad de Guadalmesí S.L.

Plaza interior del Pueblo del Cuartón, elemento común de todos los propietarios de apartamentos.